
Auditorías internas en la CEB derivaron en denuncia penal contra su expresidente
Alejandro Pozas, actual titular de la CEB, confirmó que la presentación judicial surge de irregularidades detectadas en auditorías. Carlos Aristegui, su antecesor, calificó la denuncia como “una operación política para sacarnos del Consejo de Administración”.
La Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) volvió al centro del debate político local, esta vez por una denuncia judicial que involucra directamente al expresidente de la institución, Carlos Aristegui. Según confirmó el actual titular del Consejo de Administración, Alejandro Pozas, la presentación fue realizada por la propia cooperativa tras detectar “cuestiones que eran para revisar” en el marco del cierre de auditorías internas.
“El área legal de la cooperativa recomendó hacer una presentación para que se investigara, y así lo hicimos. Hay hechos que se deben aclarar sobre los manejos realizados en la anterior gestión”, sostuvo Pozas en Radio Con Vos Patagonia, quien asumió la presidencia luego de las elecciones internas de la entidad. Entre los hechos denunciados se encuentra, al menos, un pago realizado que —según explicó— “no debiera haber hecho la cooperativa”, ya que “se entiende que se debiera haber hecho de forma personal”.
Si bien el actual titular evitó brindar precisiones sobre montos o responsables directos, dejó en claro que la presentación judicial incluye ese episodio y que “está en proceso a otras presentaciones” similares. La documentación en cuestión, añadió, fue relevada a partir de requerimientos realizados a todas las áreas de la cooperativa durante los primeros meses de su gestión. “Esto surge del cierre de las auditorías en las diferentes áreas y la presentación de la documentación que nosotros requerimos para ver en qué condiciones estaba la cooperativa y cómo había operado en estos últimos tiempos”, explicó.
Pozas indicó que la denuncia fue radicada “hace un mes, entiendo” y remarcó que la medida fue una “obligación” derivada de los hallazgos internos. “Cuando una conducción encuentra algo, tiene que denunciarlo. Esto fue recomendado por nuestra área legal”, dijo. El expediente quedó en manos del Ministerio Público Fiscal y se encuentra a la espera de definiciones.
Desde el otro lado, Carlos Aristegui reaccionó con dureza y calificó la denuncia como parte de una maniobra política para apartarlo del Consejo de Administración. “Esto no solamente me incluye a mí. Hay una necesidad de sacarnos como lista de la presencia dentro del Consejo. Tiene un tinte político. Lo único que quieren es ensuciarme a mí en lo personal”, afirmó.
El exdirectivo reivindicó que durante su gestión se actuó conforme a las normas y con respaldo institucional. “Nunca se tomó una decisión en forma personal ni caprichosa. La comisión fiscalizadora —compuesta por tres miembros— le solicitó al Consejo de Administración que pidiera una opinión a la asesoría letrada de la cooperativa y a la firma Auren, que era el auditor externo en ese momento”, explicó. El motivo del requerimiento fue definir cómo proceder ante un escenario de empate entre sectores: cinco consejeros por cada lista.
“Ese pedido fue tratado y aprobado por el Consejo de Administración y, por ende, se llevó adelante. Auren emitió su opinión, y también el Dr. Talero, que estaba a cargo de la elección en la que perdimos. Nadie discute que se perdió la elección. Lo que estaba en discusión era cómo se ejercía el doble voto, si se ejercía o no, y de qué manera se solucionaba el problema”, afirmó Aristegui, en referencia al conflicto institucional que precedió al cambio de conducción en la cooperativa.
En su descargo, también puso el foco en el modo en que se conoció la denuncia: “Me llama la atención que el doctor haya avisado a los medios de comunicación que me va a imputar por esto y que me notificarán después de la feria. Esto ya lo hemos vivido. En la última campaña hicieron una denuncia sobre un balance, decían que atábamos firmas, y luego fuimos sobreseídos. Las personas que nos denunciaron no tenían razón. Nunca dijeron que no nos encontraron culpables de absolutamente nada”, sostuvo.
En su lectura, lo que está en juego no es solo su nombre sino la disputa por el poder dentro de la entidad. “Esto tiene que ver con la elección y con futuras postulaciones. Buscan quedarse con la caja de la cooperativa para hacer la política barata que están acostumbrados a hacer”, denunció. Y agregó que, a su entender, hay un patrón de fondo: “He escuchado al intendente y al exintendente hablar del adoctrinamiento a través de la justicia. Esto lo hemos vivido en carne propia desde diciembre. No me sorprendería si la historia viene por ese lado: tomar decisiones que van en beneficio de algún sector en particular”.
Por ahora, la denuncia avanza en la justicia local mientras crece la tensión interna en una de las instituciones clave del entramado político y económico de Bariloche.