La ciudad Escuchar artículo

Llega a Bariloche la Muestra Científica, Cultural y Educativa Cóndor Andino

Una propuesta que combina ciencia, arte y conservación ambiental llega a la ciudad para acercar al público la historia y el presente del cóndor andino, una especie emblemática de Sudamérica que lucha por sobrevivir en libertad.

Llega a Bariloche la Muestra Científica, Cultural y Educativa Cóndor Andino

Una propuesta que combina ciencia, arte y conservación ambiental llega a la ciudad para acercar al público la historia y el presente del cóndor andino, una especie emblemática de Sudamérica que lucha por sobrevivir en libertad.

Del 30 de junio al 5 de julio, la Sala Frey del Centro Cívico será sede de la Muestra Científica, Cultural y Educativa Cóndor Andino, una propuesta de la Fundación Bioandina Argentina que reúne más de tres décadas de trabajo en la conservación del cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo.

La muestra recorre las acciones de rescate, rehabilitación y liberación de ejemplares silvestres, así como el programa de incubación artificial y cría en aislamiento humano. Esta última estrategia busca reintroducir la especie en la costa atlántica patagónica, una región donde se había extinguido.

También se exhiben obras de reconocidos artistas como Ciruelo Cabral, Gusti y Anka, quienes abordan la figura del cóndor desde una mirada artística y simbólica.

La actividad es abierta a todo público y se podrá visitar con entrada libre y gratuita durante toda la semana.

**Foto de portada: Bruno Osorio*

Volver arriba