Obras sin fecha ni presupuesto: crecen las dudas sobre la reparación del puente Ñirihuau
El concejal Gabriel Páez pidió informes por la falta de avances en la reparación del puente Ñirihuau. Denunció opacidad en los plazos, los convenios y el presupuesto.
A más de un mes de la fecha anunciada para el inicio de las obras de reparación del puente de Ñirihuau, el concejal de Dina Huapi, Gabriel Páez, presentó un Pedido de Informes ante la falta de avances visibles y la creciente preocupación de los vecinos. En declaraciones a Radio Con Vos Patagonia, el edil cuestionó la opacidad de la gestión del intendente Hugo Cobarrubia y reclamó precisiones sobre los plazos, el presupuesto y los convenios con empresas privadas.
“El puente de Ñirihuau, si bien es jurisdicción de dos municipios, afecta principalmente a los pobladores de nuestro lado. Por eso es el Estado Municipal de Dina Huapi el que debe estar al frente de la resolución”, sostuvo Páez. Y recordó que el 10 de junio había sido anunciado como el inicio de obra. “Pasó un mes y 21 días, y con excepción de hoy, que apenas tenemos una nevisca, el clima fue benévolo para ejecutar cualquier tipo de obra. Sin embargo, nada ocurrió”.
Ante la ausencia de novedades, Páez y la concejal Mónica Balseiro elevaron una nota al Ejecutivo solicitando precisiones puntuales: el estado actual de las obras, la planificación realizada, los plazos estimados para su finalización, el nombre de la empresa privada involucrada y la existencia —o no— de un convenio firmado entre las partes. “No sabemos ni siquiera si hay convenio celebrado con Bariloche. Y cualquier colaboración con un privado requiere un acuerdo refrendado por el Concejo”, advirtió.
El concejal también apuntó contra la falta de transparencia sobre el financiamiento: “No tenemos los costos, no sabemos qué presupuestos se han solicitado ni a qué partidas se asignarán los fondos. La obra no va a ser barata y puede implicar modificaciones presupuestarias que deben pasar por el Concejo”.
Más allá de la discusión institucional, Páez subrayó la urgencia de los vecinos. “Hay gente que necesita cruzar el puente en emergencias. Está desiluminado y es un riesgo grave. Y ni siquiera está señalizado”.
La falta de respuesta oficial no se limita al tema del puente. Desde marzo, Páez viene reclamando la nómina actualizada de empleados municipales —tanto de planta política como contratados— y la identificación de los cargos vacantes. “La semana pasada envié una nota al Ejecutivo dando un plazo perentorio de tres días. Caso contrario, voy a dar por finalizada la etapa administrativa y evaluar la vía judicial. Me parece increíble tener que acudir a la Justicia para obtener información pública que debería estar garantizada”, concluyó.