
Otro revés para el intendente: un fallo judicial revocó una medida arbitraria contra inspectoras de Tránsito
La Cámara del Trabajo ordenó reincorporar a un grupo de inspectoras de tránsito despedidas sin justificación, mientras la gestión de Cortés se tambalea con nuevos cambios en su gabinete y causas judiciales.
La reciente decisión de la Cámara del Trabajo de Bariloche puso bajo el foco de la polémica al intendente Walter Cortés, al revocar una medida arbitraria que había afectado los derechos laborales de un grupo de inspectoras de tránsito. Las trabajadoras habían sido puestas a disponibilidad sin justificación alguna, lo que la justicia consideró una vulneración de derechos fundamentales.
La resolución judicial no solo obliga a la restitución de sus funciones, jornada laboral y salario, sino que también establece una cautelar con vigencia de 30 días para evitar mayores perjuicios. Esta decisión, respaldada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM), resalta la importancia de respetar la estabilidad laboral y los procedimientos administrativos, subrayando un mensaje claro hacia el Ejecutivo municipal: los derechos de los trabajadores deben ser respetados.
El revés judicial llega en un momento de tensión dentro del gobierno de Cortés, que vivió varios episodios conflictivos en los últimos meses. La salida de Guido Tripolatti, exsubsecretario de Tránsito y Transporte, es otro de los elementos que suman incertidumbre en la gestión. Tripolatti, cuya continuidad en el cargo había sido cuestionada por el Tribunal de Contralor debido al incumplimiento de normas básicas de acceso a la información pública, se lleva consigo un historial de escándalos. Su salida se precipitó tras un cruce con taxistas y remiseros, quienes lo acusaron de no controlar de manera adecuada el transporte ilegal, en especial el relacionado con plataformas como Uber y Cabify.
Los cuestionamientos hacia la gestión de Tripolatti, sumados a una denuncia penal por abuso de autoridad y amenazas contra empleados municipales, forzaron su reemplazo por Eliana Garnica, quien ya formaba parte de su equipo cercano. Garnica hasta ahora se desempeñaba en el playón municipal de calle Esandi.
El escándalo de Uber
Uno de los episodios más controvertidos que marcó la gestión de Tripolatti fue su intervención en un control de tránsito, en el cual ordenó a los inspectores desobedecer la normativa que prohíbe a los conductores trabajar para Uber y otras plataformas similares. Este hecho fue declarado ilegal por la justicia, lo que derivó en una acusación formal por abuso de autoridad y amenazas contra los empleados municipales.
El caso continúa siendo un dolor de cabeza para Cortés y su administración, dado que Tripolatti se enfrenta a una causa civil por estos hechos, en la que incluso se señala al propio intendente de haber emitido órdenes directas a favor de los conductores no habilitados. La próxima audiencia judicial está programada para el 4 de julio, por lo que las consecuencias legales de este escándalo seguirán ampliando la presión sobre la figura de Cortés.