La ciudad Escuchar artículo

Acuerdo clave: los ex trabajadores de Selina aseguran su empleo con nueva empresa

Después del cierre abrupto de Selina, 22 trabajadores recuperan su fuente laboral gracias a un acuerdo que garantiza la continuidad, pero no la antigüedad.

Acuerdo clave: los ex trabajadores de Selina aseguran su empleo con nueva empresa

Después del cierre abrupto de Selina, 22 trabajadores recuperan su fuente laboral gracias a un acuerdo que garantiza la continuidad, pero no la antigüedad.

El complejo hotelero Selina, que había cerrado inesperadamente dejando a 22 trabajadores en la incertidumbre, comienza a mostrar signos de reactivación bajo una nueva administración. Tras semanas de negociaciones, la nueva empresa que tomará el control del establecimiento firmó un acuerdo con la UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) que garantiza la continuidad laboral de los empleados afectados. En declaraciones exclusivas para el móvil de Radio Con Vos Patagonia, Nelson Rasini, secretario general de la UTHGRA Bariloche, destacó los logros alcanzados en esta negociación, que busca mitigar las consecuencias del cierre intempestivo.

"Gracias a Dios nos llegó un acuerdo que es lo que más buscábamos, que era la continuidad laboral de los trabajadores", expresó Rasini, subrayando que la prioridad del sindicato fue siempre que los empleados mantuvieran sus fuentes de trabajo. A partir de ahora, los 22 trabajadores que formaban parte del equipo de Selina podrán continuar en sus puestos, con un compromiso formal por parte de la nueva empresa de retener a todos en sus posiciones actuales. Sin embargo, algunos trabajadores podrían experimentar una reestructuración en sus categorías, aunque sin que esto implique una reducción en su salario.

A pesar de los avances en el acuerdo, Rasini puntualizó que la antigüedad de los trabajadores comenzará a contarse nuevamente desde la firma del convenio, lo que podría implicar algunos desafíos en el futuro respecto a compensaciones por años de servicio previos. No obstante, resaltó que los empleados seguirán teniendo la posibilidad de realizar acciones legales, especialmente para reclamar el pago de salarios adeudados y eventuales indemnizaciones por el cierre de Selina.

Uno de los puntos más destacados del acuerdo es la tranquilidad que brinda a los trabajadores respecto a los honorarios legales. Rasini explicó que, en caso de que los empleados decidan continuar con las acciones judiciales contra la empresa anterior, el gremio se encargará de cubrir los honorarios del abogado, lo que evita que los trabajadores enfrenten una carga económica adicional en medio de su situación ya complicada.

El cierre de Selina había generado incertidumbre en un contexto de crisis económica para Bariloche, donde la baja en la actividad turística afectó gravemente la estabilidad laboral en la ciudad. A este respecto, Rasini reconoció las dificultades actuales para los trabajadores temporarios, quienes a menudo enfrentan contratos precarios o períodos de prueba, que no siempre aseguran estabilidad. Sin embargo, la UTHGRA mantiene su postura de no aceptar modalidades laborales temporales fuera del marco de la ley, abogando por el cumplimiento del convenio nacional.

La temporada de invierno

En medio de esta recuperación laboral, la mirada está puesta ahora en la temporada de invierno. Rasini expresó su optimismo sobre el arranque de la temporada de turismo estudiantil y las expectativas de que la nieve, junto con la llegada del turismo internacional, impulse la actividad económica en la región. Según el sindicalista, el turismo estudiantil ofrece una "garantía" para los trabajadores, ya que asegura una actividad mínima de 90 días, que puede extenderse hasta enero o incluso marzo.

"El turismo internacional, a pesar de los problemas económicos y el contexto del dólar, va a seguir llegando", destacó Rasini, añadiendo que Bariloche es uno de los destinos más demandados tanto por turistas nacionales como internacionales. Este optimismo contrasta con las dificultades vividas en la temporada baja, donde la escasez de trabajo para los empleados temporarios ha sido una constante. Sin embargo, el dirigente expresó su esperanza de que la llegada de turistas, junto con los esfuerzos del gremio, permita una recuperación para los trabajadores del sector.

Volver arriba