
Blanco Villalba: “Cortés prefiere que se prenda fuego todo antes que lo investiguen”
El concejal Facundo Blanco Villalba denuncia que el acuerdo millonario con Navtour es ilegítimo, exige transparencia y apunta directamente al intendente como principal responsable.
El concejal Facundo Blanco Villalba expresó su profunda preocupación por el pago cercano a un millón de dólares que el municipio acordó con la empresa Navtour S.A., a cambio de la devolución de una estación de servicio que nunca llegó a funcionar. En diálogo con Radio Con Vos Patagonia, el edil calificó el acuerdo como “completamente ilegítimo” y acusó al Ejecutivo de negarse a entregar información clave del expediente.
“Estamos hablando de un millón de dólares que faltan del municipio, lo que representa el 10% del gasto mensual. Es un aporte muy importante”, sostuvo Blanco Villalba, quien elevó dos proyectos —una ordenanza y una comunicación— para solicitar que se dé marcha atrás con la resolución que autorizó el desembolso.
Para el concejal, el caso presenta una gravedad institucional inusitada: “Es sumamente irregular, porque no lo hacen con ningún otro vecino. Y creía que con ninguna otra empresa, pero en realidad lo han hecho en montos menores con otras que también estamos investigando. Entonces, no nos quieren dar la información”.
Blanco Villalba reveló además que, al ser consultado en sesión, el presidente del Concejo Deliberante reconoció que avaló el acuerdo simplemente porque “confía en el Intendente”. “El otro día, el presidente del Tribunal del Contralor, que se explayó un poco más, dijo algo parecido: que era una decisión del Intendente, que no se iban a meter en su criterio político. Bueno, entonces acá el máximo responsable, y al tipo que hay que preguntarle, es al Intendente”, apuntó.
Según explicó, el pago fue autorizado con la firma de los tres presidentes de los poderes municipales: el jefe del Ejecutivo, el titular del Concejo Deliberante y el presidente del Tribunal de Contralor. “El único que está en representación de sí mismo es el Intendente, el poder Ejecutivo. El resto están en representación de un cuerpo. Y ahí está el problema”, señaló. “Como nosotros no le dimos el apoyo a nuestro presidente del Concejo, que es del partido del Intendente, solicitamos que se vuelva atrás con esta resolución. Los dos proyectos iban en ese sentido”.
“Esto no es ni para poner palos en la rueda, ni para atrapar a nadie —aclaró—. Es para evitar que se malgasten los fondos de los barilochenses. Porque este millón de dólares, como todos los errores que se manda esta Intendencia, salen de los bolsillos de todos los vecinos”.
En relación al proceso institucional, Blanco Villalba advirtió que el intendente aún tiene margen para vetar la ordenanza que pide la revocación del pago. “Tiene un plazo de diez días hábiles para vetarla. En ese caso, vuelve al Concejo Deliberante, que tiene 30 días para ratificarla o no. Para ratificarla se necesitan ocho votos”, explicó.
A su juicio, el Ejecutivo no sólo busca evitar una revisión del acuerdo con Navtour, sino también desviar la atención pública: “El gobierno prefiere que se prenda fuego todo, con tal de que nadie los investigue o nadie hable de este hecho, que muy posiblemente —hay que comprobarlo— sea un hecho de corrupción”.
Por eso insistió en la necesidad de acceder a toda la documentación y remarcó que la ciudadanía merece saber cómo se gestiona el dinero público. “Todas las herramientas están sobre la mesa. Lo que no está aún sobre la mesa es toda la información. Y eso llama muchísimo la atención”, cerró.