
El Tribunal de Contralor recomendó la remoción de un funcionario municipal imputado por abuso
El funcionario, que enfrenta una causa judicial desde 2024, no informó su situación al momento de asumir. El organismo de control advirtió una posible violación a la Ley de Ética Pública.
En medio de la creciente tensión política que atraviesa la gestión municipal de Bariloche, el Tribunal de Contralor recomendó al intendente Walter Cortés la inmediata separación del subsecretario de Cultura, Gustavo Gaminao, quien enfrenta un proceso judicial por abuso sexual simple contra una menor de edad.
La decisión del organismo surge luego de que el Ejecutivo solicitara formalmente un dictamen respecto a la situación del funcionario, que fue ascendido en abril de este año tras la salida de la anterior subsecretaria de Cultura, Diana Garrafa.
"Cuando asumió, no manifestó estas circunstancias, que él ya conocía, porque se le habían formulado cargos y ya había tenido la audiencia de control de acusación", explicó Estanislao Cazaux, presidente del Tribunal de Contralor, en declaraciones a Radio Con Vos Patagonia.
Según precisó Cazaux, la situación colisiona directamente con los principios establecidos en la Ley de Ética Pública. "El asesor legal del cuerpo dictaminó que corresponde el apartamiento de manera urgente de ese funcionario", sostuvo, y dejó en claro que si el Ejecutivo no adoptara esa medida —aunque lo consideró improbable— se avanzaría con un sumario de investigación y se solicitarían medidas cautelares para su separación preventiva.
Gaminao, quien también lidera una agrupación tradicionalista en su actividad privada, fue denunciado en agosto de 2024. El mismo mes, la Justicia le formuló cargos y, en mayo pasado, se realizó la audiencia de control de acusación. El juez ya fijó fecha para el juicio, que se realizará en marzo de 2026.
En el proceso de designación, no existe un mecanismo formal que detecte situaciones judiciales como esta, ya que —según explicó Cazaux— no se trata de un antecedente penal firme hasta que haya una sentencia condenatoria. "En el registro de antecedentes no surge nada. Ahí está la buena fe de quien accede al cargo, que debe manifestarlo. Pero esto no ocurrió", advirtió.
"La realidad es que cuando uno es funcionario, es un fusible: está 24/7. No se puede dejar un área tan sensible como Cultura, sobre todo en vísperas de eventos importantes como la Fiesta de la Nieve, sin conducción o con personas que no tengan la idoneidad necesaria", remarcó el presidente del Tribunal.
Además del planteo formal realizado por el Ejecutivo, también hubo una presentación del concejal Leandro Costa Brutten, quien señaló "la incongruencia" de que Gaminao continúe en funciones a pesar de la imputación.
"Este es un hecho de extrema gravedad. El abuso sexual de un menor es aberrante, y más aún si se considera que es un área donde hay contacto permanente con menores", subrayó Cazaux, quien evitó profundizar para "no revictimizar" ni a la persona denunciante ni al propio imputado, quien —recordó— cuenta con el principio de inocencia hasta que la Justicia se expida.
"La decisión ahora la tiene el Ejecutivo, que ya fue notificado. Lo que haga a partir de este momento es responsabilidad de ellos", concluyó.
Este medio intentó comunicarse con Gaminao pero, hasta el momento de esta entrevista, el funcionario no respondió a los llamados telefónicos.