La región Escuchar artículo

Paritaria docente: UnTER amenaza con otro paro de 48 horas si no se mejora la oferta salarial

El gremio docente UnTER definió un paro de 48 horas en Río Negro si no se realiza un acuerdo salarial que contemple la inflación. La medida será tras el receso invernal.

Paritaria docente: UnTER amenaza con otro paro de 48 horas si no se mejora la oferta salarial

El gremio docente UnTER definió un paro de 48 horas en Río Negro si no se realiza un acuerdo salarial que contemple la inflación. La medida será tras el receso invernal.

El gremio docente UnTER resolvió en el Congreso Extraordinario de este martes (24/6) un paro de 48 horas si el Gobierno de Río Negro no convoca a una nueva paritaria que contemple un aumento salarial acorde a la evolución de la inflación. La medida, que será aplicada luego del receso invernal, se lleva adelante tras intensas discusiones entre los representantes del sindicato en Valcheta.

La decisión se toma después de varias semanas de tensiones, donde la falta de una propuesta real y adecuada por parte del Ministerio de Educación fue el principal foco de conflicto. Durante la jornada de debate, se recordó el paro que el sindicato había llevado a cabo el 17 y 18 de junio, en el que se insistió en la urgente necesidad de una convocatoria a paritarias que ofrezca una recomposición salarial que permita paliar la pérdida del poder adquisitivo, que ya ha sido fuertemente golpeado por la inflación.

Desde el gremio señalaron que la propuesta salarial vigente no fue suficiente para responder a la alta inflación y a las necesidades de los trabajadores de la educación. “El Gobierno debe a los trabajadores una propuesta de recomposición salarial real que contemple la evolución del IPC y la pérdida del poder adquisitivo, y a la educación pública condiciones dignas para enseñar y aprender”, manifestaron desde UnTER, poniendo el énfasis en la mejora de las condiciones laborales y educativas.

En cuanto a las paritarias, la última propuesta oficial presentada por el Ministerio de Educación fue un aumento trimestral del 1% al salario básico, que se abonaría durante los meses de junio, julio y agosto. Si bien el aumento salarial interanual para un maestro de cargo testigo, de abril 2024 a abril 2025, fue del 68,53%, el gremio considera que este porcentaje no es suficiente para cubrir la brecha con el índice de inflación, que para ese mismo período fue del 47,3%, según datos del INDEC.

Por otro lado, el Gobierno provincial mantiene que su política salarial busca ser responsable y sustentable, sin comprometer la estabilidad de los servicios públicos. Desde el Ejecutivo se destacó que los docentes rionegrinos se encuentran entre los mejores remunerados del país, y que la intención es seguir trabajando en conjunto con el gremio para mejorar las condiciones del sistema educativo.

El encuentro del pasado 11 de junio, que incluyó una reunión en la Secretaría de Trabajo provincial, fue otro intento del Gobierno por acercar posturas. En ese marco, se propuso un cuarto intermedio hasta el 13 de junio, pero UnTER rechazó la propuesta. La secretaria de Trabajo intentó reprogramar el encuentro para el 15 de junio, pero el gremio no dio su visto bueno, lo que dejó en suspenso cualquier tipo de avance.

Por ahora, el gremio ha dejado claro que si no se realiza un acuerdo que contemple la inflación y el deterioro de los salarios, las jornadas de lucha seguirán adelante, con el paro de 48 horas como primera medida tras el receso invernal. La situación está abierta, y tanto los docentes como el Gobierno de Río Negro se encuentran en una tensa espera de nuevas negociaciones.

Volver arriba