La región Escuchar artículo

Weretilneck reclama mayor autonomía financiera: “Si Buenos Aires no aparece, al menos que nos den lo que es nuestro”

El gobernador de Río Negro respaldó el reclamo conjunto de las provincias para que Nación transfiera automáticamente los fondos coparticipables. Advirtió sobre el “abandono total” al interior.

Weretilneck reclama mayor autonomía financiera: “Si Buenos Aires no aparece, al menos que nos den lo que es nuestro”

El gobernador de Río Negro respaldó el reclamo conjunto de las provincias para que Nación transfiera automáticamente los fondos coparticipables. Advirtió sobre el “abandono total” al interior.

En medio de la tensión creciente entre las provincias y el gobierno nacional, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, lanzó un mensaje directo y sin rodeos: “La desaparición del Estado nacional en las provincias es prácticamente total en todo el país. Si no van a estar más, al menos dennos los recursos que nos corresponden.

El mandatario rionegrino participó de una cumbre clave en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a gobernadores y vicegobernadores de todo el país —incluidos Axel Kicillof y Jorge Macri—, donde el eje excluyente fue la transferencia automática de los fondos coparticipables.

“Lo que se está planteando es que esos fondos que son de las provincias, que la Nación debería transferir automáticamente y que no lo está haciendo, se empiecen a transferir de manera automática para que las provincias podamos hacer las cosas que tenemos que hacer, reclamó Weretilneck en declaraciones a Radio Con Vos Patagonia.

Lejos de oponerse a los lineamientos centrales del plan económico nacional, el gobernador aclaró que existe consenso para sostener algunas metas, pero exigió que no sea a costa del interior del país. “Nadie tiene intención de perjudicar los ejes centrales de la política económica nacional, como el déficit cero o el superávit fiscal”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que la situación es crítica. “La falta de inversión nacional en todos los rubros en las provincias es una realidad. Y la falta de coordinación de la Nación con las provincias es la peor en toda la democracia, sostuvo con tono severo.

El rol de los partidos provinciales

El gobernador no dudó en subir el tono político del reclamo y vinculó la pulseada fiscal con la necesidad de fortalecer los espacios provinciales en el Congreso.

“La única herramienta que tenemos para defendernos de Buenos Aires son los senadores y diputados”, planteó. Y fue más allá: “El gran desafío de este año es que retrocedan los partidos nacionales y crezcan los partidos provinciales, para poder tener mayor federalismo y una mejor distribución de recursos que nos permitan atender a nuestra gente”.

En paralelo, Weretilneck defendió el modelo de gestión turística de Río Negro, que otorga mayor protagonismo al sector privado en la promoción y planificación. “Nosotros hemos delegado en el sector privado el manejo de la promoción y el desarrollo turístico”, explicó.

Con ese modelo, la provincia apuesta a que “el sector privado, con financiamiento estatal y acompañamiento estatal, sea quien lidere la promoción, la difusión e inclusive la planificación del turismo, porque es quien ha dado todo el dinamismo que hoy tiene Río Negro”, remarcó.

Salarios docentes y el equilibrio frágil

Consultado por la paritaria docente con el gremio UNTER, Weretilneck puso blanco sobre negro las dificultades fiscales que atraviesa la provincia. “Río Negro tiene los segundos salarios docentes más altos del país”, subrayó, pero rápidamente puso límites:

“Primero tengo la obligación de dar aumento salarial igual o por debajo de la inflación, no puedo dar por arriba. Si lo hago, en un par de meses no tengo el dinero para pagarlo, porque ese dinero no va a entrar, no lo voy a percibir, advirtió.

El mandatario insistió en que la negociación no depende de la voluntad política sino de la realidad económica: “No se trata de buena o mala voluntad del gobernador. Lo que se trata es de tener conciencia y responsabilidad del momento que estamos viviendo”.

Y cerró con un mensaje claro que atraviesa cada uno de los reclamos: “La provincia está perdiendo recursos. Queremos que esos fondos sean transferidos directamente para que las provincias tengamos elementos para mantenernos”.

Volver arriba